viernes, 16 de septiembre de 2011

Teoría Celular

LECTURA COMPLEMENTARIA:
Para saber un poco más de la Teoría Celular, su historia, sus protagonistas y su importancia te recomiendo leer el artículo publicado en la Wikipedia:

Da click a la imagen

martes, 13 de septiembre de 2011

Esta ha sido una clase con...

Célula Procariote: no tienen membranas internas, no hay núcleo definido, el ADN se encuentra libre y disperso por el citoplasma, no tiene organelos celulares recubiertos por membranas internas, no tienen mitocondrias y en general son más pequeños que las eucariotas. Ejemplo: bacterias y algas azules.

Célula Eucariote: Tiene núcleo bien definido, delimitado por la membrana nuclear, posee un gran número de organelos celulares separados por una membrana. La respiración se lleva a cabo en las mitocondrias. Se reproducen por mitosis y/o meiosis.




GENERACIÓN 2007

¿Qué hacen?
Para saber más:


lunes, 12 de septiembre de 2011

Teoría Celular


En 1665, Robert Hooke, al observar al microscopio, muy rudimentario en aquella época, un fragmento de corcho, descubre que está compuesto por una serie de estructuras parecidas a las celdas de los panales de las abejas, por lo que las llamó células. El posterior desarrollo de la microscopía permitió que en 1838 Scheleiden y en 1839 Schwan, uno para los vegetales y el otro para los animales, planteasen la denominada Teoría Celular, que, resumidamente, indica:

1º- Todos los organismos son células o están constituidos por células.
2º- Las unidades reproductoras, los gametos y esporas, son también células.
3º- Las células no se crean de nuevo, toda célula proviene siempre de otra célula.
4º- Existen seres unicelulares y seres pluricelulares.

En pocas palabras, según la Teoría Celular, la célula es la unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos:

  • Unidad anatómica: Todo ser vivo está constituido por células
  • Unidad Fisiológica: Su actividad es consecuencia de la actividad de sus células, y...
  • Unidad reproductiva: Se reproduce a través de ellas
 La Teoría Celular ha sido de gran importancia y supuso un gran avance en el campo de la  Biología pues sentó las bases para el estudio estructurado y lógico de los seres vivos.


Tomado de: Biología de 2do de Bachillerato.


Actividad 

Contesta las siguientes preguntas en tu blog:
1. '¿Por qué el microscopio es el instrumento que permitió el desarrollo de la Teoría Celular?
2.  ¿Cómo podrías verificar la unidad anatómica de la Teoría Celular?
3. ¿Cómo podrías verificar la unidad fisiológica de la Teoría Celular
4. ¿Cómo podrías verificar la unidad reproductiva de la Teoría Celular?
5. Sube una imagen de una célula, incluyendo el enlace de donde tomaste la imagen.


FECHA DE ENTREGA: Viernes 16 de septiembre 23:59 horas
EVALUACIÓN:

La Célula

La Biología es la ciencia que estudia la vida como una serie de procesos cuya naturaleza puede ser descubierta a través de la observación y experimentación.
Los seres vivos presentan una organización específica, es decir tienen una forma y aspecto caracteristico y su unidad anatómica y funcional es la célula. La vida misma es la combinación de ellas para formar nuestro organismo.

En este tema aprenderás:
  1. ¿Que es una célula?
  2. ¿Cuales son las partes de una célula?
  3. ¿Cuales son las funciones de los organelos de la célula?
  4. ¿Que semejanzas y diferencias hay entre células procariótas y eucariótas?
  5. ¿Que semejanzas y diferencias hay entre células vegetales y animales?
Para ello te propondré algunas páginas de Internet con información sobre este tema, algunas páginas interactivas; donde incluso podrás evaluar tus conocimientos; y un videojuego.

¿Listos?

lunes, 5 de septiembre de 2011

5. Características de los seres vivos

LECTURA DE APOYO: carac1 Tomado de: Prepa Fácil

Actividad No 4: Niveles de organización de la materia

Leer el artículo sobre el tema que el profesor español José Luis Castillo subió en su blog.


Contestar las siguientes preguntas en su blog y subir una imagen que se relacione con la pregunta y/o con la respuesta.

1. ¿Cómo se relaciona el futbol y los niveles de organización?

2. ¿Porqué los niveles de organización se pueden relacionar con las muñecas rusas?

3.  ¿Para qué estudiar los niveles de organización de la materia?


"El rol del maestro es enseñar distintos puntos de vista sobre el mismo tema 
que es importante aprender." Downes

4. Niveles de Organización de la Materia

LECTURA DE APOYO Niveles de organización de la materia - Biología
Tomado de Ciencia y Biología

viernes, 2 de septiembre de 2011

Ingeniería inspirada en la Biología

LECTURA DE APOYO
Que la biología es la base de muchos inventos del ser humano es algo que de alguna manera podemos intuir, pero ¿inspira la biología a la ingeniería? la respuesta nos la da el Blog CivilGeeks la Web del Ingeniero Civil, con su artículo del 27 de agosto del 2011. Da click en la siguiente imagen para acceder al documento:


¿Qué te parece? ¿Qué es lo que más te llamo la atención y por qué?.

sábado, 27 de agosto de 2011

Actividad No 3 Ciencias que apoyan a la Biología

En clase se te asignó una ciencia que apoya a la Biología, en tú Blog deberás subir la definición y/o a que se dedica está ciencia y una imagen representativa de ella.


FECHA LÍMITE: Viernes 2 de septiembre del 2011 a las 23:59 horas


EVALUACIÓN:


viernes, 26 de agosto de 2011

Reflexión

Para el fin de semana: Muere un joven en Chile por querer ir a la escuela ¿Ustedes que pueden ir, que hacen?
Texto visto en el períódico español El País
Fotografía tomada del periodico mexicano La Jornada 

lunes, 22 de agosto de 2011

El blog en video

Probando la nueva herramienta Wibbitz para hacer un video con las imágenes del blog,
también puedes escoger la música:
 

domingo, 21 de agosto de 2011

Características de la Vida y la Muerte


Fuente: Flores Davis José Gustavo y C. L. Sampieri 2011. Biología I. Secretaría de Educación de Veracruz. México.

La Biología como Ciencia



La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Hasta aquí no hay ningún problema, esto se complica cuando empezamos a definir lo que es CIENCIA, ESTUDIAR y lo más complejo, lo VIVO.

El término biología; del griego "Bios" vida y "logos" estudio o descripción fue introducido en Alemania por el profesor de fisiología y anatomía Karl Friedrich Burdach en 1800.

La biología puede estudiar desde el mundo microscópico de los componentes, los procesos químicos y moleculares de la célula, hasta el mundo macroscópico de los ecosistemas. Como ciencia, su objeto de estudio son los seres vivos, sus orígenes, como han evolucionado, las interacciones entre ellos y con el entorno, además de las características que los distinguen unos de otros y de la materia inerte. De todo esto se trata la materia, Bienvenidos al maravilloso mundo de la BIOLOGÍA.


El Ser humano es aquella parte de la Naturaleza donde la Naturaleza 
cobra conciencia de sí misma. Federico Engels 

martes, 16 de agosto de 2011

2. Actividad: Herramientas para usar en el Blog

Una vez que has creado tu Blog, (El Blog del estudiante), vamos a realizar algunas actividades que puedes hacer con él: Escribir, subir imágenes, subir presentaciones, archivos, canciones, videos y códigos HTML. para ello deberás realizar una entrada por cada una de las siguientes actividades:
2.1. Texto: Deberás escribir una bienvenida. ¿Qué le dirías a las personas que ven tu Blog por primera vez?
Bienvenida
2.2  Imágenes: Buscar y subir una imagen relacionada con la materia de cada uno de los siguientes lugares:             GoogleImages
       Corbis
       GettyImages
       Flickr
       Cada imagen deberá de tener el enlace o hipervínculo de donde se tomó. 2.3. Presentaciones: Buscar y subir una presentación relacionada con la materia desde SLIDESHARE.
2.4 Archivos: Buscar y subir un archivo en Word o en PDF desde SCRIBD.
2.5 Canciones: Buscar y subir una canción relacionada con la materia desde GOEAR, si hay dos Blogs con canciones iguales, se tomará el que suba primero esa canción.
2.6 Video: Subir dos videos relacionados con la materia, desde YOUTUBE y VIMEO.


FECHA LÍMITE: Cambió por causas de fuerza mayor al 26 de agosto, 23:59 horas ¡ATENCIÓN!

  EVALUACIÓN:
 

lunes, 15 de agosto de 2011

1. Actividad Crear BLOG

Para este curso es necesario que cada uno de ustedes desarrollen y administren su propio blog, con la finalidad de que les sirva de portafolio de evidencias de aprendizaje y para desarrollar su identidad digital.
Para esto deberán:

1. Crear cuenta en GMAIL.


2. Usando el mismo nombre de usuario y contraseña de GMAIL, crear un blog en BLOGGER (No debes tardar más de 6 minutos). El nombre, diseño y colores del blog es personal y lo vas a usar el siguiente semestre en Biología II.

3. Una vez creado el blog, escribir en esta entrada, en la sección de comentarios, los siguientes datos, (Favor de seguir este orden):
    - Grado y grupo
    - Apellidos y nombre(s)
    - Dirección del blog  (Ejemplo: http://xxxx.blogspot.com)



4.Enviar al correo del profesor un correo con estos datos:
    - Apellido y nombre(s)
    - Grado y grupo

5. Recuerda que una parte importante de la evaluación son las actividades que desarrolles en TU blog, que deben de estar elaboradas de acuerdo a lo planteado en clase y entregadas en el tiempo y forma.

Recuerda que si tienes dudas, comentarios u observaciones, las puedes hacer en la parte de comentarios de este blog, en el chat del blog, por correo y por supuesto en clase.

FECHA LÍMITE:

19 de agosto 23:59 horas.

EVALUACIÓN: 






Bienvenidos Estudiantes de 3ero


Este Blog esta desarrollado por
el Ing. Ramón Antonio Aragón
Mladosich para la materia de
Biología I del 3er semestre de
preparatoria y tiene como
objetivos:



  • Es el material de estudio de la materia.
  • Ser un lugar para estar en contacto con el profesor fuera del salón de clases
  • Ser una herramienta didáctica.
  • Es el portafolio de evidencia del sistema de enseñanza del profesor.

  • Para realizar actividades de comentarios, webquest y/o exámenes rápidos.

  • Para proponerte enlaces con actividades de repaso antes de los exámenes y animarte a plantear las dudas de "última hora".

  • Para comentarte cuestiones que surgen en el aula que no tienen relación directa con lo que se está explicando pero que despiertan más interés y curiosidad que lo que se está tratando.

  • Para mostrarte algunas curiosidades y utilizarlas para ilustrar la introducción a algunos temas.

  • Para poner las guías y/o soluciones de los exámenes realizados.

  • Para proponerte algunas actividades a realizar en el aula, a las que debían responder añadiendo un comentario.

  • Para intercambiar información.

  • Y para...

domingo, 14 de agosto de 2011

Olor a calcetín viejo ayudaría a combatir la malaria

"El olor de calcetines viejos podría ayudar a combatir la malaria, al atraer mosquitos hacia trampas al aire libre, descubrieron los científicos, mientras el miércoles se anunciaron nuevos fondos para desarrollar un aparato que aproveche esa revelación.

Una trampa con el olor de pies humanos atrajo cuatro veces más mosquitos que un voluntario humano, dijo el doctor Fredros Okumu, jefe del proyecto de investigación en el Instituto de Salud Ifakara de Tanzania. Una vez atrapados, los mosquitos son envenenados.

El uso de mosquiteros y la fumigación de interiores han reducido sustancialmente el número de decesos por malaria, pero hasta el momento, los científicos no han encontrado una manera eficiente de combatir los mosquitos al aire libre.

Aunque la tasa de infección global de malaria ha bajado, todavía hay más de 220 millones de casos nuevos cada año. La ONU dice que casi 800,000 de esas personas mueren y que la mayoría son niños en Africa.

"La meta global de erradicar la malaria no será posible sin nuevas tecnologías", dijo Okumu, quien se han enfermado varias veces él mismo de malaria.

Un científico holandés, el doctor Bart Knols, descubrió que a los mosquitos les atraía el olor de los pies cuando se paró desnudo en un cuarto obscuro y observó donde lo picaban más, dijo Okumo. Durante los siguientes 15 años, sin embargo, los científicos tuvieron dificultades para hacer uso práctico de ese descubrimiento.

Okumo ha trabajado en su proyecto de atrapar mosquitos durante dos años. Mezcló ocho compuestos químicos para encontrar el olor perfecto y luego experimentó con insecticidas para encontrar el que podría matar hasta 95% de los mosquitos.

Okumo, quien recibió una beca de investigación de 100,000 dólares hace dos años, ha recibido ahora unos 775,000 dólares más de la Fundación Bill & Melinda y Grand Challenges Canada para crear una trampa de mosquitos de bajo costo que se pueda usar afuera de los hogares."



Artículo transcrito de manera literal del períódico La Crónica de Hoy

viernes, 12 de agosto de 2011

Cosas Raras del Cuerpo Humano


11 cosas raras del cuerpo humano; aunque está en inglés, es muy fácil su traducción, 
¿podrías decir cuál te gustó más y porqué?

Tomado de Geek´s Room


lunes, 4 de julio de 2011

Zoología 3er parcial

AnimalesHerboristeria

miércoles, 22 de junio de 2011

lunes, 20 de junio de 2011

Sistemas del cuerpo humano

Les dejo aquí las imágenes que hay que recortar y colorear: Son para el viernes 24 de junio y requisito para el día del examen.




viernes, 29 de abril de 2011

¿Cómo se hace un transgénico?

Revisa el siguiente video:



Y tienes que investigar en Internet:

1. ¿Cómo se identifican en la Primula que genes son los que dan el Omega3

2. ¿Cómo se sacan los genes para Omega3 de la Primula?

3. ¿Cómo se insertan los genes en la Soya?

Las preguntas y sus respuestas deberán estar en tu blog. Recuerda poner los enlaces de donde sacas la información y añadirle al menos una imagen.

miércoles, 27 de abril de 2011

Guía verde y roja de transgénicos

Grenpeace es una de las organizaciones que más se ha opuesto al uso de trangénicos en el mundo; año con año publica una guía roja y verde de alimentos transgénicos con información sobre los alimentos que contienen ingredientes o aditivos producidos a partir de cultivos transgénicos y las marcas que los producen.
Aquí los enlaces a las guías de España y de México.

Guía de España

Guía de México

Hay que leerlas con cuidado, ya que la información que viene es muy importante para que continúes formando tu criterio sobre el uso de los transgénicos.

martes, 26 de abril de 2011

Biotecnología: La revolución invisible

Ve con atención, y si es posible varias veces, el siguiente video sobre los beneficios de la biotecnología.



A continuación en tu blog elabora un artículo de tres párrafos sobre el video, donde los párrafos empiezan con:

1. Este video es relevante porque...
2. Esto me hace pensar que...
3. No entiendo...

Si tienes alguna duda o pregunta de como elaborar el artículo puedes usar la sección de comentarios.

lunes, 25 de abril de 2011

Biotecnología: Actividad en el Blog

Una vez que hayas elaborado el Tweet sobre biotecnología, mencionado en la entrada anterior, copia y pega esa entrada en tu blog agregándole una imagen o fotografía de lo que te haya tocado.

IanWilmut revolucionó la tecnología de células madre y clonó en 1996 la primera oveja del mundo Dolly
Te recomiendo usar alguna de las siguientes páginas para buscar fotografías, ya que deberás enlazar la foto del lugar donde la tomaste.

martes, 29 de marzo de 2011

Actividad en Twitter

Tienes que leer un artículo sobre la biotecnología; (la rifa de los artículos se hizo en clase) y hacer una síntesis del mismo para publicarlo en tu Twitter, con la recomendación de  que primero escribas, sólo, el número del artículo, luego la síntesis y por último la etiqueta de la materia para Twitter: #biología2.

El enlace donde puedes encontrar los artículos es el siguiente:



Cualquier duda o comentario, favor de hacerlo en los comentarios de esta entrada del blog, en Twitter o en clase.